Buscar medicamento:
 
Evalúan la relación entre las infecciones micóticas de los pies, la celulitis y la diabetes

Algunas pruebas sugieren que la infección micótica de los pies es un factor para la aparición de celulitis de los miembros inferiores, pero se requiere la realización de más investigaciones para confirmar estos hallazgos y cuantificar el riesgo que representan los hongos, en particular para los pacientes con pie diabético.

Introducción

Los pacientes diabéticos tienen mayor riesgo de desarrollar infecciones. La celulitis es una grave enfermedad infecciosa de la piel o del tejido subcutáneo que afecta con frecuencia a las extremidades inferiores. La afección es común en los adultos mayores y con frecuencia puede ser la causa de internación prolongada de los diabéticos.

Las infecciones micóticas de los pies son enfermedades inflamatorias muy comunes. Los estudios han demostrado un aumento de la incidencia de infecciones micóticas de la piel y de las uñas en los diabéticos.

La invasión fúngica de la capa córnea puede conducir a la aparición de los signos clínicos de la enfermedad, con fisuras cutáneas que ofrecen una puerta de entrada para las bacterias y favorecen la aparición de la celulitis. Aunque la infección por tiña se menciona con frecuencia en la literatura como un riesgo para celulitis, pocos estudios han intentado cuantificar este riesgo.

Los Dres. IR Bristow y MC Spruce llevaron a cabo una revisión para evaluar la relación existente entre la infección micótica de los pies (tiña pedis y onicomicosis ungueal) y la celulitis de las extremidades inferiores, para determinar así las posibles consecuencias en los diabéticos.

Métodos

Para la elaboración de este estudio se realizó una revisión estructurada de las bases de datos de MEDLINE, EMBASE y CINAHL para identificar las publicaciones que investigaron el papel de la infección micótica de los pies como un factor de riesgo para la aparición de celulitis. Las palabras clave para la búsqueda fueron erysipelas, cellulitis, leg, foot, feet, pre-tibial, lower limb, tinea pedis, mycosis, onychomycosis, dermatophytes, fungal y skin. La búsqueda fue precisada con el agregado de las palabras diabetes e hyperglycaemia. De los 103 trabajos hallados inicialmente se realizó una selección manual para determinar aquellos en los que se planteaba la infección micótica como factor de riesgo de la celulitis. Sólo 16 estudios cumplieron con estos requisitos; dado los diferentes diseños, no fue posible realizar un metaanálisis, por lo que se decidió hacer un análisis semicuantitativo de la evidencia.

Resultados

En todos los documentos revisados, el diagnóstico de la celulitis se basó en el aspecto clínico. La presencia de infección por hongos se estableció a través de estudios por microscopía y el cultivo de las lesiones se realizó en tan sólo tres de los estudios. Sólo 2 de las investigaciones emplearon un diseño prospectivo de casos y controles con pruebas de laboratorio completas para el diagnóstico de la infección micótica. El primero comparó 243 casos de celulitis con 467 sujetos de control, con análisis microbiológico para determinar la presencia de dermatofitos; la tasa de infección fue significativamente mayor en los pacientes con celulitis (56,1%) que en los controles (36,4%).  Además, los resultados demostraron que la infección micótica de los pies era un factor de riesgo significativo para la celulitis, riesgo que se manifestaba tanto para la micosis interdigital, la onicomicosis y la infección plantar. El segundo estudio comparó a 100 enfermos con micosis del pie con 200 sujetos de control. El análisis de los cultivos de hongos demostró una relación positiva entre la infección por dermatofitos y la celulitis.

En los otros estudios, la mayoría estableció la presencia de infección por tiña a partir de la clínica más que a través de métodos de evaluación microbiológicos. En tres estudios se estableció una relación significativa entre los lugares de la infección micótica y la aparición de celulitis. En 5 estudios se analizó la celulitis recurrente, y en 4 de ellos se llegó a la conclusión de que la infección micótica es un factor de riesgo de celulitis. Sólo en un estudio no se halló relación entre infección micótica de la piel y celulitis, pero sí se estableció relación con la onicomicosis.

En 8 de 9 estudios no se halló relación de esta patología con la diabetes, mientras que en uno se concluyó que la diabetes tipo 2 es un factor de riesgo significativo para la recurrencia de celulitis.

Discusión

Aunque la mayoría de los estudios sugieren una relación entre estas enfermedades, tan sólo dos estudios de casos-controles utilizaron métodos diagnósticos microbiológicos para demostrar que la infección micótica representó un riesgo para la aparición de celulitis de los miembros inferiores, sobre todo cuando la infección se encontraba entre los dedos. Se encontró poca información que afirmara que la infección micótica representa mayor riesgo para los diabéticos.

Los datos revisados han sugerido que la tiña es sólo uno de los posibles factores que pueden favorecer la aparición de celulitis. Otros factores de riesgo identificados incluyen el linfedema, la safenectomía, las úlceras y los traumatismos. Sin embargo, las infecciones micóticas de los pies son las que probablemente pueden modificarse más fácilmente, por la simplicidad y eficacia de los tratamientos, incluso en diabéticos.

Conclusión

Las infecciones micóticas de los pies son afecciones frecuentes, que se han señalado como factores de riesgo para la celulitis bacteriana de miembros inferiores. En esta revisión, sólo 2 estudios de casos y controles bien diseñados presentaron pruebas suficientes para sugerir que la infección micótica de los pies es un factor de riesgo. Se necesita la realización de más estudios con diseños adecuados de investigació

n para establecer si el riesgo es mayor en diabéticos.
Mientras tanto, se debe alentar a los profesionales de la salud a introducir un mejor seguimiento y tratamiento de las infecciones por tiña de los pies para reducir las posibles complicaciones.

Bristow IR, Spruce MC.
Fungal foot infection, cellulitis and diabetes: a review
Diabet Med 26(5):548-551, 2009